Una obra reivindicativa que parte de la historia real de Cerro Belmonte, un barrio madrileño que se independizó de España en los 90 durante una semana, para hablar del edadismo, de los fondos buitres, de la deshumanización de la ciudad, de la no maternidad… Y también de las ganas de luchar por un mundo mejor.Votos en Contra Libro Rayden
LA OBRA Lea acaba de romper con su pareja, Joel, porque quieren cosas diferentes para su vida en común. Él desea tener un hijo. Ella, a pesar de trabajar en una clínica de fertilidad, no desea ser madre. Pero esto no es lo único que los separa.
Oliver, el mejor amigo de Lea, no cuaja con ninguna de las mujeres que conoce. Él sí es padre y es esta capa la que jamás se quita. La paternidad es su excusa para no comprometerse.
Lea recibe una orden de desalojo del piso que habita: el casero va a trocear todas las viviendas para convertirlas en pisos turísticos. El mal de toda ciudad moderna. Tanto ella como sus vecinos han decidido bajar la cabeza y aceptar su destino. Así que Lea, animada por Oliver, busca un nuevo hogar: y lo encuentra en el Reino de Belmonte. El Reino de Belmonte es un barrio madrileño que, en los años noventa, hizo frente a la especulación y se independizó de España durante una semana. El Reino de Belmonte ya no es un reino, pero Inocencio cree que sigue viviendo en él. Y su mujer, Estrella, apoya esa ilusión, que es la de un hombre enfermo que está a punto de morir. Es este matrimonio el que vende su casa en nuda propiedad. Y es Lea la que lo compra.
Sin saber cómo –o sabiéndolo a pies juntillas– Lea entra a formar parte de un plan por mantener la realidad de un mundo que no existe. Y descubre la verdadera dimensión del amor y la justicia social.
LA NOVELA PROTESTA
Si hay un género musical llamado canción protesta, Votos en contra es la novela protesta. Señalar problemas para incitar a la lucha y agitar la conciencia y la resistencia social es el nervio que recorre toda una historia que suena a verdad. Una historia honesta que mete el dedo en la llaga de muchas heridas socioculturales, algunas tan importantes como el edadismo, la mercantilización de las ciudades que desmembra el tejido social, la vecindad que un día fue y hoy desaparece… Con su estilo característico, David Martínez Álvarez nos lanza un órdago a través de una novela sembrada de frases para subrayar e ideas en torno a las que reflexionar: ¿vivimos realmente en el mundo con el que soñamos?, ¿está en nuestra mano cambiar las cosas?, ¿estamos creando una sociedad falta de humanidad? Ideas que conectan a la perfección con un lector comprometido y sensible que sabrá apreciar el tejido conectivo que se esconde bajo la piel de una historia que es todo corazón.
Hubo un año, 1990, en que un barrio de Madrid pasó a la historia movido por su hermanamiento vecinal. Amenazados con la expropiación de sus casas, los habitantes de Cerro Belmonte, ubicado en el actual Valdezarza, decidieron dejar de agachar la cabeza y luchar contra una actuación municipal planificada que no había contando ni mirado por las personas afectadas, en su mayoría gente mayor. Ese fue uno de los motivos que esgrimieron quienes lucharon contra Goliat.
Los vecinos, tras manifestaciones y huelgas de hambre, decidieron dirigirse a la Embajada de Cuba para solicitar asilo político a Fidel Castro, quien llegó a invitar a algunos no solo a visitar la isla, también a alojarse en ella. Pero los vecinos quería regresar a sus hogares, muchos creados por mano de sus antepasados. Finalmente, tras un ultimátum al ayuntamiento, celebraron un referéndum en casa de una de las vecinas para «independizarse», como así fue tras ganar el «sí». Tuvieron constitución, himno, bandera, instalaron un peaje para financiar la economía del estado recién nacido e incluso enviaron a la ONU una petición de reconocimiento de soberanía.
El revuelo mediático fue mundial. Una semana más tarde, el ayuntamiento reculó y anuló las expropiaciones y el reino de Belmonte volvió a ser un barrio de Madrid. Un ejemplo extraordinario de lucha contra la especulación urbanística que sirve al autor para recordar un episodio histórico en un momento sensible en el que más allá de los intereses económicos resuenan también los políticos.
Como en su anterior novela, El acercamiento de la mujer cactus y el hombre globo, cada canción precede un capítulo de Votos en contra, componiendo la banda sonora perfecta para una historia que se quedará en el recuerdo como un estribillo.
Advertisement
New Rules, Dua Lipa No me salves, Queralt Lahoz Music for a Sushi Restaurant, Harry Styles Amor de verdade, MC Rita Himno del Reino de Belmonte, Kadura 92 Antiaéreo, Arde Bogotá Cacatúa, Stay Homas & PJ sin suela Una foto en blanco y negro, David Otero Kill Bill, Sza Lágrimas de cocodrilo, Rels B Mentiras piadosas, Joaquín Sabina La lista de la compra, La Cabra Mecánica & María Jiménez Sakura, Rosalía Killing in the Name, Rage Against the Machine Mi pequeño Chernóbil, Leiva Woman, John Lennon Ingobernable, C. Tangana, Gipsy Kings, Nicolás Reyes y Tonino Baliardo De las dudas infinitas, Supersubmarina El entierro de la sardina, Solletico Confesión, El Kanka Inercia, Yarea, Kickbombo & Sebastián Cortés Demasiado grande, Merino & Iván Ferreiro Begin the Beguine, Julio Iglesias Madrecita, Antonio Machín Buitres, WOS Rachel y Ross, Vangour Pregonero, Antonio Machín Al respirar, Vetusta Morla Mañana, Silvia Pérez Cruz
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.