Connect with us
xerach entrevista xerach entrevista

ENTREVISTAS

Hablamos con XERACH

Con «Canciones Bobas», Xerach nos invita a un viaje introspectivo lleno de emociones. En esta entrevista, la artista nos habla sobre el proceso creativo detrás de su álbum debut, las influencias que la han inspirado y sus planes para el futuro.

Recientemente has lanzado CANCIONES BOBAS, con el single Lo que voy a mentir. Habladnos sobre esta canción.

Lo que voy a mentir es un funeral, una despedida. Una producción que lucha entre la ruptura y el deseo de aferrarse a lo que una ama. ¿Quién se va a ir después de rozar la vida?
Lo presenté junto a un videoclip dirigido por Hermanas Pizarro y Microclips; rodado en una antigua fábrica de ataudes, 6 bailarines y una estética muy cuidada que podríamos situar en un “no-tiempo”; como el dolor de un corazón roto: bien atemporal. Disponible en mi canal de VEVO.

¿Cómo ha sido el proceso de creación de este álbum debut? ¿Ha habido algún momento especialmente desafiante o inspirador?

El proceso de creación ha sido un regalo, una cura y un canal para conectar conmigo misma. Siempre digo que estas canciones surgieron no por ambición sino por la necesidad de sobrevivirme. Ha sido precioso e intenso desde el primer momento, al igual que desafiante; la puesta en directo junto a la danza, el multi-instrumentismo y los visuales es una constante de búsqueda y superación. Con Canciones Bobas pretendo ir más allá; más allá de lo que he hecho para otros artistas, más allá de lo que funciona para la industria. Es un proyecto que nace de la emoción, y por lo tanto es a la emoción a la que busca alimentar.

¿Cómo definirías el sonido de tu álbum? ¿Qué tipo de emociones y atmósferas buscas transmitir?

Canciones Bobas es el testimonio apasionado de una historia de amor no convencional y una declaración estética sin complejos: 14 canciones pop que se fusionan con bajos de techno, ritmos de tambora y autotune.

¿Qué papel juegan las letras en su música? ¿De qué temas hablan habitualmente?

El disco entero es una autoficción. Yo no inventé nada, solo lo poeticé. Habla de una etapa muy intensa de mi vida, del amor, del deseo, del dolor, de la adrenalina…

¿Qué dirías que es lo más especial para ti de tu proyecto musical? ¿Nos compartes alguna anécdota o momento que te haya marcado?

Lo más especial es que está hecho de trocitos del alma (suena muy cursi, pero es así) y por lo tanto todas las elecciones artísticas vienen desde ahí: la banda está formada por mis músicos favoritxs (Irene Novoa, Magalí Datzira y Javi Rubio); montar el espectáculo con las bailarinas fue un sueño; hicimos muchas dinámicas antes de empezar a poner en escena el cuerpo; montamos el bolo de una manera teatral, ir a mezclar al estudio y buscar la manera de exaltar la emoción. En general cada pasito; hasta el último evento, una Listening Party en Sala Siroco donde transformamos los temas a un acústico de 8 músicos; preciosísisismo.

¿Cómo ha sido la respuesta del público a tu música hasta ahora?

Muy feliz con la respuesta, con cada pequeño feedback y apoyo, pero sobretodo muy feliz con haberlo podido materializar y sobretodo con llevarlo a los escenarios.

¿Con qué artistas te gustaría colaborar en el futuro?

La verdad creo que me encantaría colaborar con Colectivo Da Silva, los veo mucho en esto de la bobería.

Además de tener tu propio proyecto eres batería y productora de otros artistas ¿en cuál de tus tres facetas te sientes más cómoda?

Advertisement

Mi primera batería la tuve a los 4 años, si soy de alguien es de las baquetas, aunque la producción es un campo donde me siento muy cómoda; el Ableton es mi mejor amigo.

¿Qué música te gusta escuchar en tu casa?

Confieso no tengo filtro. Ahora estoy como casi todo el resto de los mortales con Debí Tirar Más Fotos.

¿Dónde y en qué fecha podremos verte?

Domingo 13 de abril en la Sala Villanos, Madrid. Vengaaaaaan!!!!!! (entradas pinchando aquí)

¿Cuál es PRÓXIMO SINGLE que recomendarías escuchar a nuestros lectores (algún descubrimiento, rareza, tema mítico…)

Ahora estoy bien friki con la etimología y recomiendo un libro de Andrea Marcolongo que se llama Etimologías para Sobrevivir al Caos.

Luego siempre recomiendo la música de mi paisana LAJALADA, una genia con la que comparto la banda Arube, junto a Alba Gil Aceytuno.

Continue Reading
Advertisement

Suscríbete y recibe todas las novedades musicales

* indicates required
¿De qué quieres que te informemos?

Top Novedades