Hablamos con la cantautora Sés, que este martes 23 presentará en el Festival de las Estrellas en Madrid su nuevo trabajo discográfico, ‘Diante un Eco’ (‘Delante un eco’). Un álbum cargado de su verdad, de una vuelta a los inicios, pero desde la madurez.
El próximo 23 de Mayo tendremos el placer de tenerte en directo, por fin, en la Sala Galileo Galilei. Cuéntanos, ¿cómo son tus directos? Creo que muy naturales, muy enérgicos. En el escenario me siento muy cómoda, no experimento esos nervios.. si respecto por el público por supuesto, pero no muchos nervios como mucha gente dice que experimenta.
Y..¿cómo crees que lo vive la gente que va a verte? Creo que lo vive con sorpresa, no necesariamente positiva porque muchas veces están acostumbrados a otro perfil femenino en el escenario. A nivel gestual, a nivel discurso, a nivel de lo que representa o de las aspiraciones que proyecta a lo mejor esa señora en el escenario. Ya casi no se ven señoras en el escenario que no estén avergonzadas de cumplir años o que no vayan en body, o que se suban con un instrumento, o que tengan cosas que decir o que aspiren a ser respetadas intelectualmente. Entonces para bien o para mal, normalmente para muy bien o para muy mal a veces sorprendidos y sorprendidas.
Son conocidas tus reflexiones en directo entre canción y canción, ¿de qué te gusta hablar entre canciones? De las canciones y de lo que me ha llevado a hacerlas. Me crié con mis abuelos y no escuché la música que me tocaría por mi generación. Me crié con muchas personas que introducían sus canciones, eso ayuda muchísimo a acercarte a los temas y a entenderlos más y siempre me gusto muchísimo eso. A mi me gusta ofrecer lo que me gusta que me ofrezcan a mi y es eso lo que intento.
El fenómeno Txasungueiras, ¿cómo dirías que ha afectado a tu proyecto? Si te digo la verdad no puedo valorarlo, no tengo televisión ni me suelo interesar por realitys musicales. No catalogaría eurovisión como un programa musical, por lo que si ha habido alguna repercusión carezco de la información que se requiere. Yo al menos no la he percibido.
¿Alguna vez te planteaste no cantar en gallego? No
Eres una de las artistas gallegas más internacionales, ¿cómo se escucha el gallego al otro lado del charco? Supongo que con sorpresa. Es muy curioso porque cuando se habla del gallego, una lengua que no se escucha mucho, parece que el danés, finlandés o alemán si que se escucha mucho…yo creo que en el planeta se escucha una lengua principalmente que es el inglés, la mezcla de dos que es el spanglish y después quizá el español y el portugués. Claro que sorprende escuchar un proyecto en gallego igual que te va a sorprender escuchar un proyecto en noruego, serbio o polaco que son lenguas francas, lenguas con estado. La eco lingüística, la relación entre la hegemonía económica y la lingüística es obvia, es evidente. Pero es muy curioso cuando se trata de lenguas minorizadas en vez de lenguas minoritarias parece que inconscientemente se hace esa separación. Me hace mucha gracia cuando alguien dice que es curioso escuchar blues en gallego, porque claro, los escuchan todos los días cantado en croata o español…
DIANTE UN ECO es tu último trabajo, llevas tiempo presentándolo… ¿a día de hoy qué destacarías de este trabajo? Destacaría una victoria, que es después de todo este tiempo, comprobar a posteriori al escucharlo que puedo hacer un trabajo alegre, desenfadado aunque parta del enfado, fresco y que lo que más miedo perder, que no es la inspiración ni la alegría, sigue ahí.
Nos ha impactado mucho como hablas de la muerte en PARA CUANDO EU MORA Soy muy consciente de la muerte supongo que por eso de que mi padre se murió muy joven, con 30 años y yo ya soy 10 años mayor que mi padre cuando se murió. Nunca me ha parecido que tener presente mi mortalidad sea un lastre si no que yo creo que son alas, te ayuda primero a conocer tu insignificancia y a dotarte de la humildad necesaria para hacer este camino con un poco de lucidez y después de ser disfrutona… porque te vas a morir.
Como fue participar en la banda sonora de MATRIA ¿era la primera vez que hacías algo así? Hice la canción y después me la pidieron para la banda sonora. Ya me la habían pedido para el corto anterior que protagonizaba la Ramona original que se llama Francisca y cuando se decide hacer un largometraje y se decide hacerlo con equipo actoral profesional, Álvaro que es el director, me dice que quería usar mi versión de Muller. Es una canción que no es mía, que es de Fuxan os Ventos y fue una grandísima responsabilidad hacer porque tienen un significado que va mucho más allá de lo musical.
Te hemos escuchado hablar de la hipersexualización de la mujer en general y más aun en la música ¿es complicado no participar en esto? Lo digo porque lo tenemos de alguna forma en el ADN, las mujeres tenemos que gustar… Estás condenada a ser libre que decía Sartre y Beauvoir. Es complicado porque es una lucha contra la propia vanidad, es una cuestión antropológica. Es una tentación. Por eso muchas de las que no empiezan así acaban así, es una lucha contigo misma y sobre todo a mi me ha ayudado mucho el tener una brújula, un norte muy claro y no perder de vista la ética y la coherencia como algo importantísimo. Que siga pesando más el amor por el arte que por mi misma.
A un paso de las elecciones municipales… ¿crees que la música mayoritariamente se ha alejado de la política o que se acerca? Toda música es política. La gente que utiliza el sintagma música política quieren quedarse fuera de la foto. Si el ser humano es político y hasta donde yo sé la música solo la hacen los seres humanos la música es política siempre. Puede ser una música política como que hace Maluma, neoliberal, patriarcal y machista o puede ser otra música política como la que hacen otros de carácter socialista y feminista. Pero siempre es política, porque el neoliberalismo es un sistema político, de hecho es el único. Los soldados del sistema también hacen música política y se quedarán fuera de la foto para quién se trague la patraña esa, desde luego para mi no.
Tu no solo te dedicas a la música ¿qué dirías que te da y que te quita? No me quita nada, me lo da todo. No me quita más de lo que me habría quitado cualquier otro trabajo y me da muchísimo más.
Nos recomiendas algún tema, que no sea tuyo, de alguien que creas que nuestros seguidores deban escuchar. Te diría un millón. Pero recomiendo escuchar la canción Un veneno del Niño de Elche con C. Tangana. Es una gran canción, hay pocas canciones hoy en día… a las que yo llame canción y que tengan la lírica y la música necesaria sin ser pastiche, sin ser una suma inerte si no una unidad orgánica a la que yo llame canción, y esa es una gran canción para mi.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.